ensayo de la historia de la economía


Introducción

Para explicar qué es la trampa maltusiana, hay que explicar la situación en la que se encontraban las sociedades y civilizaciones preindustriales.

La época preindustrial se caracterizó por un lento crecimiento de la población; este estancamiento demográfico fue evidente hasta la Revolución Industrial. Con la “salida de África” y el fin de la Edad de Hielo, hace unos 13.000 años, las condiciones de vida mejoraron. Las nuevas condiciones climáticas, menos destructivas para la vida, permitieron un considerable progreso demográfico. Las primeras grandes migraciones de hace 11.000 años, principalmente hacia las tierras del Creciente Fértil, fueron muy favorables para la humanidad, porque la orientación de ese continente (este-oeste) hacía que las condiciones climáticas fueran menos variables que en continentes como América o África (norte-sur). Como resultado, el crecimiento de la población fue desigual. El crecimiento de la población es mayor en la región del Creciente Fértil. El clima moderado no es la única condición para la mejora de la población. La diversidad social, tecnológica y genética ha aumentado. Antes y durante la Edad de Hielo, el saqueo, la caza, la pesca y la recolección de frutos secos eran los únicos medios para sobrevivir. Con la aparición de nuevas tierras, se empezaron a cultivar las primeras plantas y verduras. El adiestramiento de los animales era vital, ya que proporcionaban pieles, leche, carne, huevos e incluso mano de obra para las tareas que requerían la fuerza o el movimiento de estos animales. Cuando la oferta de alimentos superaba la demanda, se almacenaban los excedentes para utilizarlos en caso de pérdida de la cosecha o de hambruna. Esto condujo a las primeras divisiones sociales, ya que en esta sociedad quien tenía más comida también tenía más poder. Con el nacimiento del comercio, las plazas o templos de estas civilizaciones se convirtieron en los primeros mercados. Esto llevó a la especialización de la producción para poder ofrecer diferentes bienes a quienes los demandaban, o para comerciar con otros comerciantes. A pesar de ello, el poder político siguió en manos de la religión, la nobleza y el ejército.

Pero no todo eran buenas noticias para esta nueva sociedad. El contacto diario con los animales hacía que éstos transmitieran enfermedades a los humanos. El progreso demográfico, el hacinamiento, la falta de higiene y las deficiencias sanitarias provocaron las primeras epidemias (la peste negra, siglos XIII y XIV). Los conflictos militares entre ciudades o países provocaron muertes masivas (Guerra de los Cien Años, Guerra de los Siete Años, invasión mongola, Guerra de la Independencia de Estados Unidos, siglos XIII y XIV). Fue, por tanto, una época de crisis, en la que nació mucha gente, pero también murió mucha, y la población disminuyó durante estos siglos. Esto llevó a muchos filósofos e investigadores a explorar las posibles causas del estancamiento demográfico, el más famoso de los cuales fue Thomas R. Malthus.

Desarrollo

Thomas R. Malthus (1766-1834) fue un economista y demógrafo británico que publicó su teoría de los Principios de la Población en 1798. Esta teoría fue el resultado de un debate entre Malthus y su padre, quien creía que la miseria y la pobreza de la época eran el resultado de un mal sistema y que la Tierra era capaz de proveer a toda la humanidad. Malthus, al igual que muchos de sus hijos, no estaba de acuerdo con su padre, ya que Malthus creía que el lento progreso de la población se debía a la incapacidad de la economía y los recursos para satisfacer las necesidades de toda la población. Según esta teoría, cuando la población aumentó, se empezaron a cultivar tierras de menor calidad y fertilidad. Esta teoría también preveía que un aumento de la población conduciría a un déficit de productividad, porque aunque la mano de obra mejoraría por el aumento de la fuerza de trabajo, los trabajadores acabarían interfiriendo unos con otros. Así, la teoría de los rendimientos decrecientes era vital para la teoría de Malthus. También señaló que los avances tecnológicos no eran suficientes para permitir más mano de obra en las tierras de cultivo. La razón de la falta de estos avances tecnológicos era que las personas que poseían el capital en esta época eran la nobleza, el clero o los señores feudales; estas clases sociales no cultivaban la tierra y desconocían estas necesidades. Los alimentos eran el principal recurso del que dependía la población, y si ésta hubiera aumentado, la cantidad de alimentos debería haber aumentado al mismo tiempo, pero no fue así.

El crecimiento de la población y la disminución de la producción de alimentos, provocada por el cultivo de alimentos en tierras menos fértiles y la falta de avances tecnológicos para aumentar el rendimiento, llevaron a la sociedad a alcanzar un “techo maltusiano” en el que la población superaba la capacidad de producir alimentos.

Cuando los alimentos escasean y la demanda es muy alta, los precios suben y los salarios reales bajan. Por lo tanto, dificultaron mucho la obtención de alimentos por parte de las clases bajas de la sociedad. El hambre y las enfermedades en esta clase social provocaron una tasa de mortalidad muy elevada y, por tanto, restablecieron el equilibrio. Esta reacción se conoce como inhibición positiva o represiva y está directamente relacionada con la mortalidad. Según Malthus, existe otra inhibición, la preventiva, que está directamente relacionada con la reducción de la fecundidad. Esta reducción se consigue a través del celibato, un modo de vida religioso en el que se prefiere no tener relaciones sexuales pero sí posponer el matrimonio, es decir, retrasar la edad para casarse con el fin de posponer la maternidad durante un cierto periodo de tiempo en el que, hay que recordar, los hijos fuera del matrimonio no son bienvenidos.

Cuando la población se reduce, se restablece el equilibrio, hay más alimentos que población y, por tanto, menos demanda, por lo que el precio de los alimentos baja, la caída de los precios de los alimentos provoca un aumento del poder adquisitivo de la población y el consumo aumenta. En otras palabras, el freno maltusiano se afloja y la población comienza a crecer de nuevo.

Esta trampa maltusiana puede explicar el estancamiento demográfico de la era preindustrial, de modo que, según la teoría maltusiana, el bienestar económico y la población no pueden crecer a la par a largo plazo.

En la era preindustrial, los efectos de la crisis demográfica tendrían un impacto positivo en la economía y en el nivel de vida de la población, ya que, como hemos explicado anteriormente, los precios de los alimentos bajarían y el poder adquisitivo de los hogares aumentaría, lo que permitiría el consumo de alimentos u otros bienes, mejoraría las condiciones de vida y reduciría la mortalidad. Por el contrario, un aumento de la población provocaría escasez de alimentos porque, debido al atraso tecnológico de la época y a la explotación de tierras menos fértiles, la producción de alimentos sería insuficiente, con lo que la demanda superaría la cantidad de productos y los precios de los alimentos subirían, reduciendo el poder adquisitivo de las familias y provocando hambre y enfermedades, lo que provocaría una elevada mortalidad entre las clases bajas.

Afortunadamente, tras la Revolución Industrial (1750-1830), la sociedad pudo evitar la trampa maltusiana.

Conclusión

En definitiva, el estancamiento demográfico de la era preindustrial fue el resultado de varios avances tecnológicos en la agricultura, que plantearon a la sociedad un dilema población-recursos, ya que la escasez de éstos repercutió negativamente en el crecimiento de la población, como vemos en la trampa maltusiana. La pandemia de peste negra, las guerras entre imperios o estados, las hambrunas y las malas condiciones de vida que provocaron una elevada mortalidad también desempeñaron un papel importante en este estancamiento demográfico.

Los avances tecnológicos de la revolución industrial han resuelto este problema de estancamiento demográfico.

Bibliografía utilizada

  • BETRAN, CALATAYUD, CERVERA, CUBEL, CUEVAS, DÍEZ, MARTÍNEZ, PONS, SANCHIS, TIRADO (2014) Los tempos cambian. Una historia de la economía. Valencia: Jordi Palafox
  • “La crisis de las economías preindustriales. http://www2.uned.es/iued/Tema_Intro/crisis_preindustriales.htm
  • “Biografía            y              vida,      una        enciclopedia      en           línea”

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malthus.htm

  • “Quirología, historia y economía”.

http://www.clionomia.com/recursos-de-

aprendizaje/demograf%C3%ADa/teor%

C3%ADas de la sobrepoblación y el crecimiento económico%C3%B3mics/

  • Una historia universal de la “crisis del siglo XIV”.

http://mihistoriauniversal.com/edad-media/crisis-del-siglo-xiv/

Descargar ensayo de la historia de la economía en word

Descargar ensayo de la historia de la economia en pdf